Archivo de la categoría: Artículos interesantes

Prueba de sangre para intolerancia a la lactosa.

La lactosa es un disacárido formado por glucosa y galactosa. La lactasa, enzima, rompe esta unión y se transforman en moléculas de monosacáridos: glucosa y galactosa. Posteriormente la galactosa se transforma en glucosa y se absorbe a sangre.

Digestión de la lactosa

Este método se basa en esto. Si existe la enzima lactasa en el organismo aumentaran mucho los niveles de glucosa en sangre a lo largo del tiempo. Si no existe esa enzima, o hay poca cantidad, se mantendrán los niveles en sangre de glucosa o incluso bajaran.

sangre

Se toma el valor basal, en ayunas, de glucosa.

Se ingiere 50 g de lactosa diluidos en 400 ml de agua.

Después se tomán los valores de glucosa a los 30, 60, 90 y 120 minutos después.

Si el valor a los 120 minutos sube más de 30 mg/dl con respecto al valor basal, el resultado es negativo. No es lactosillo.

Si el valor a los 120 minutos no sube mas de 20 mg/dl, el resultado es positivo. Lactosillo. Después de este resultado habría que hacer un test de tolerancia a la glucosa, para ver que no existe una malabsorción de esta en el organismo.

Si el valor a los 120 minutos esta entre 20-30 mg/dl, el resultado no es concluyente. Habría que realizar la prueba de hidrógeno expirado.

En personas diabéticas esta prueba podría no ser fiable.

Un ejemplo de una compañera lactosilla:

foto analisis sangre

El valor basal es 88 mg/dl

El valor a los 120 minutos de ingerir los 50 g de lactosa es de 84 mg/dl.

Resultado. No se ha incrementado en 20 mg/dl, sino que incluso ha disminuido.  LACTOSILLA

Si tenéis alguna duda, aquí estoy para resolverla.

Y no os olvidéis en vuestras compras de :

farmachachi2

 

 

 

 

Prueba del hidrógeno expirado

A mi parecer existen dos pruebas fiables para el diagnóstico de la intolerancia a la lactosa:

1 La prueba del hidrógeno expirado.

2 La prueba del aumento de glucosa en sangre.

Las pruebas que te escanean un dedo y te dicen si eres intolerante o no y a que tipo de alimentos, para mi no son nada fiables.

Hoy trataremos la  PRUEBA DEL HIDRÓGENO EXPIRADO

El aire que respiramos se compone de los siguientes gases:

Nitrógeno (N2)

78%

Oxígeno (O2)

20%

Gases nobles

1%

Dióxido de carbono (CO2)

0,03%

Agua (H2O)

0,97%

Cuando un lactosillo toma lactosa, por error, llega a su intestino grueso la lactosa sin degradarse y alli por medio de las bacterias se produce una fermentación y se forma hidrógeno (entre otros gases) que pasa a sangre y al llegar por el torrente sanguíneo a los pulmones, pasa a estos y es expulsado al exterior en la respiración. Para más información leer el siguiente artículo (metabolismo de la lactosa en un lactosillo).

En esto se basa la prueba del hidrógeno expirado. Se sopla en el minuto cero en un aparato que mide el hidrógeno que se expira. Se apunta esa medición. La llamaremos basal. Después se toma lactosa y se toman mediciones del H2 expirado cada 15 minutos al principio, y posteriormente cada 30 minutos.

hidrogeno expirado

Os voy a poner mis valores:

Basal: 18 ppm de H2

Se toma 50 gr. de lactosa diluidos en 400 ml de agua.

15 minutos: 25 ppm

30 minutos: 24 ppm

45 minutos: 26 ppm

60 minutos: 44 ppm

90 minutos: 87 ppm

120 minutos: 150 ppm

RESULTADO: positivo

Si de la basal aumenta en 20 unidades más se considera resultado positivo. En mi caso pasó de 18 ppm a 150 ppm.

Un incremento de 20-40 ppm se considera como intolerancia leve. Entre 40-80 ppm. se considera moderada y si supera 80 ppm. se clasifica como severa (de hecho si durante la prueba se supera el incremento de 80 ppm. se puede dar por finalizado el test).

Espero os haya quedado claro. Ya sabéis que me tenéis a vuestra disposición para lo que necesitéis en cuanto a dudas y en cuanto a productos en:

farmachachi2

 

 

CHIQUIRELASS, PARA RELAJAR A LOS PEQUES

Si los niños no te dejan descansar, si están alterados, nerviosos.

Ha llegado la solución.

Chiquirelass jarabe. 

Chuiquirelass-3D

Un jarabe a base de plantas medicinales (melisa, lavanda, tila y manzanilla) y de agradable sabor a frutas.

Modo de empleo:

Niños de 3 a 6 años, tomar 5 ml por la mañana y 5 ml por la noche. Niños de 6 en adelante, tomar 10 ml por la mañana y 10 ml por la noche.

Alergenos:

Sin gluten.

Sin alcohol.

Sin lactosa.

Contiene fructosa.

Para acceder a la ficha del producto pincha aquí.

Lo puedes adquirir en

 farmachachi

Fuca Colon Clean

[av_one_half first]
[av_image src=’http://blog.farmachachi.com/wp-content/uploads/2015/06/fuca_colon_clean_6874_06131134-300×252.jpg’ attachment=’307′ attachment_size=’medium’ align=’center’ animation=’no-animation’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[/av_one_half]

[av_textblock size=» font_color=» color=»]
Gran parte de nuestra salud depende de la capacidad del cuerpo para eliminar todas las toxinas y residuos que dificultan el buen funcionamiento del organismo. Para ello, es muy importante tener buenos hábitos de vida: una dieta equilibrada y rica en fibra, beber mucha agua, realizar ejercicio, evitar el tabaco y el alcohol, etc. Como en nuestro día a día es difícil mantener buenos hábitos, podemos ayudarnos con limpiezas de colon de manera periódica que contribuyan a mantener nuestro sistema digestivo limpio y saludable.

El nuevo Fuca Colon Clean favorece el funcionamiento del colon mediante una combinación única de activos naturales cuidadosamente seleccionados para obtener los mejores resultados: Gugul, un ingrediente novedoso que contribuye a mantener el colon limpio; Ruibarbo, que favorece el funcionamiento normal del colon; Jugo de Aloe ferox, rico en aloína que ayuda a mantener la regularidad del tránsito intestinal; y además contiene fibra, que aporta un suplemento a tu dieta.

La acumulación de residuos puede ser consecuencia de dietas pesadas, malas digestiones o falta de hidratación, pero también ocurre por causas naturales. Sus efectos pueden ser diversos: estreñimiento, fatiga, alergias e incluso patologías más graves. Por ello se recomienda realizar entre 4 y 6 limpiezas anuales, tanto para prevenir futuros problemas como para sentirse bien por dentro y con energía para el día a día. Un sistema digestivo limpio repercute en el bienestar general de nuestro organismo, ya que absorbemos mejor los nutrientes, el agua y los minerales,  favoreciendo un tránsito intestinal regular y aportando beneficios como la recuperación del sueño, el rejuvenecimiento de la piel, la pérdida de peso, la eliminación de parásitos intestinales y una mayor vitalidad, entre otros.

Fuca Colon Clean está recomendado en personas que vayan a empezar una dieta, tengan un tránsito intestinal lento, malas digestiones, como prevención y autocuidado del intestino y en épocas puntuales como en Navidad o después de verano. Se recomienda tomar un comprimido de Fuca Colon Clean al día durante 2 semanas y repetir el tratamiento entre 4-6 veces al año para mantener un colon limpio y una buena salud intestinal. SIN LACTOSA.

Si quieres saber más sobre el producto pincha aquí.
[/av_textblock]

[av_image src=’http://blog.farmachachi.com/wp-content/uploads/2015/04/farmachachi-300×138.png’ attachment=’200′ attachment_size=’medium’ align=’center’ animation=’no-animation’ styling=» hover=» link=’manually,http://farmachachi.com’ target=’_blank’ caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]

AQUILEA SUEÑO

Este nuevo producto hace que duermas a pierna suelta toda la noche.

Comprimido Bicapa

El comprimido bicapa es una innovación de Aquilea y la Fundación Estivill Sueño para el cuidado del sueño. La primera capa, con melatonina, se disuelve rápidamente para ayudar a conciliar el sueño. La segunda capa, de liberación prolongada, contiene extractos de Valeriana, Pasiflora y Amapola de California para contribuir a un sueño reparador a lo largo de toda la noche.

Porque dormir bien no es sólo conciliar rápido el sueño, sino descansar durante toda la noche.

Ver vídeo: video

¿QUÉ ES AQUILEA SUEÑO® comprimidos 1.95 mg?

Aquilea Sueño® es un producto desarrollado para favorecer un sueño de calidad gracias a su fórmula en un innovador comprimido bicapa, especialmente estudiado para que sus ingredientes se liberen a medida que son necesarios: la primera capa se libera rápidamente al inicio del sueño y la segunda capa se libera de forma progresiva, a lo largo de la noche.

Así, Aquilea Sueño® favorece un descanso reparador, interviniendo tanto en el inicio del sueño como a lo largo de la noche.

¿QUÉ CONTIENE AQUILEA SUEÑO® ?

Aquilea Sueño® contiene distintos ingredientes activos en un innovador y único comprimido bicapa.

CÓMO SE TOMA AQUILEA SUEÑO®comprimidos 1.95 mg?

Se recomienda tomar un comprimido media hora antes de acostarse.

¿ CÓMO FUNCIONA EL COMPRIMIDO BICAPA ?

La primera capa, de liberación rápida, contiene melatonina. La melatonina es una sustancia que se produce en nuestro cuerpo de forma natural y tiene un papel muy importante en el inicio de nuestro sueño.

La segunda capa, de liberación retardada, contiene extractos deValeriana, Pasiflora y Amapola de California para contribuir a un sueño reparador a lo largo de la noche.

La Valeriana y Pasiflora son plantas que nos ayudan a dormir y laAmapola de California contribuye a una óptima relajación.

La combinación de estas tres plantas favorece la calidad del sueño.

INGREDIENTES

Celulosa microcristalina (agente de carga), extracto de amapola de california (Eschscholzia californica), extracto de pasiflora (Passiflora incarnata), dextrosa (edulcorante), aceite vegetal hidrogenado (antiaglomerante), hidroxipropilmetilcelulosa (estabilizador), extracto de valeriana (Valeriana officinalis), carboximetilcelulosa (estabilizador), aroma de naranja (aroma), carmín de indígo (colorante), sales magnésicas de ácidos grasos (antiaglomerante) y melatonina.

RECOMENDACIONES

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y de un modo de vida sano. No sobrepasar la cantidad diaria recomendada.

Conservar en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. No consumir durante el embarazo y/o lactancia.

SIN LACTOSA, SIN GLUTEN

Si deseas comprar este producto pincha aquí

farmachachi2

Preguntas frecuentes en la vida del lactosillo.

Últimamente me preguntan una serie de cuestiones que me ha parecido interesante publicarlas en el Blog.

1- ¿La lactasa en comprimidos es un medicamento? No, esta catalogado como complemento de la dieta.

2- ¿Puede tomar lactasa en comprimidos mi hijo de 6 años? Claro que si, la lactasa no tiene edades, la puede tomar todo el mundo que carezca de la producción de esta enzima o no produzca suficiente.

3- ¿Que cantidad de lactasa debo dar a mi hijo? La cantidad de lactasa a tomar es en función de la cantidad de leche que contenga el alimento a ingerir, no tiene nada que ver la edad del niño. Por cada 250 ml de leche contenida en ese alimento hay que tomar un comprimido de 4500 fcc (normal), si fueran 500 ml de leche los que contiene ese alimento tomaríamos un comprimido de 9000 fcc (forte).

 

4- ¿Cuando debo tomar la lactasa? Justo antes de ingerir el alimento que contiene lactosa. En el caso de las cápsulas tomarlo 10 minutos antes de ingerirlo.

5- ¿Cuanto dura el efecto de la lactasa? Dura de 30- 45 minutos, depende de la persona y su motilidad gástrica, por lo tanto tomemos los 30 minutos como medida de tiempo para curarnos en salud. Una vez pasado este tiempo si se quiere ingerir otro alimento con lactosa habra que tomar otra dosis de lactasa en comprimidos.

6- Estoy embarazada, ¿puedo usar lactasa en comprimidos? Por supuesto, es muy aconsejable usarla si se quiere ingerir alimentos con lactosa. No conlleva ningún riesgo.

7- ¿Que debo hacer si he ingerido lactosa por error y empiezan los síntomas de hinchazón, gases, diarrea…? A todos en alguna ocasión nos ha ocurrido esto. Yo aconsejo lo siquiente:

-primero. Tomarse un comprimido de lactasa si no ha pasado mas de 2 horas desde que ingeriste lactosa. Cuando llegue al intestino  ayudará a que se digiera la lactosa que quede y no genere más gases ni ácidos.

– segundo. Si hay gases y distensión abdominal (dolor de barriga e hinchazón) tomar algun producto para contrarrestarlo rápidamente como arkodiet vientre plano (contiene hinojo y carbón activado) que adsorberá esos gases y ayudará a expulsarlos. Nota (la simeticona  puede aliviar los gases también, pero produce estreñimiento, que no nos conviene en este momento porque queremos que salgan cuanto antes las heces ácidas).

arkodiet-vientre-plano-carbon-hinojo

– tercero. Este es el más importante. Empezar a tomar un probiótico SIN LACTOSA (algunos la llevan) como Florabiotic cápsulas para repoblar la flora intestinal dañada por las heces ácidas al menos durante 10 días una al día.

Personas con intolerancias diversas pueden tomar este probiótico, pues no lleva ni fructosa, ni sorbitol ni gluten.

th_florabiotic

8- ¿Donde comprar todos estos productos? Donde va a ser, en http://farmachachi.com

Tu farmacia de confianza en la red

Pinchando en cada foto podéis acceder a la ficha del producto y ver sus características y precio.  No obstante para cualquier duda o consulta estoy a vuestra disposición en facebook (Cefe Rodriguez o Farmachachi), whatsapp (630785140), correo electrónico (farmachachi@gmail.com).

Cefe Rodríguez . Farmacéutico y lactosillo.

Probióticos y prebióticos. ¿Que son y para que se usan?

Buenos días. Hoy os voy a explicar la importancia de los prebióticos y probióticos.
En nuestro organismo hay una serie de bacterias que ayudan al normal funcionamiento de nuestros órganos.

Los probióticos son unas bacterias beneficiosas que ayudan a realizar la digestión en el intestino. Estas bacterias se alimentan de fructoligosacáridos (azucares de las frutas) , también llamados prebióticos.

Así que cuando tomamos un prebiótico estamos alimentando a estas bacterias beneficiosas y ayudando a su desarrollo correcto. Y cuando tomamos un probiótico estamos tomando esas bacterias para regenerar la flora intestinal (conjunto de las bacterias que se encuentran en el intestino y ayudan a realizar la digestión y absorción de nutrientes).
Cuando tomamos antibióticos, estos no distinguen entre bacterias buenas y malas, y destruyen todo lo que pillan, por eso es muy importante cuando se toma antibiótico tomar probióticos para regenerar la flora dañada.
Las personas intolerantes a la lactosa, al ingerir lactosa, esta no se degrada en el intestino delgado, sino que se produce fermentación en el colón, con la consecuente producción de gas H2 (hidrógeno) que produce flatulencias y mal estar intestinal, al combinarse este H2 con el contenido intestinal se producen ácidos que van quemando la flora intestinal. De ahí la importancia de no tomar antidiarreicos cuando se da esta diarrea lactosilla y la mayor importancia de tomar probióticos para restaurar la flora intestinal lo antes posible.
Es muy importante elegir un probiótico adecuado, sobre todo cuando se es intolerante a la lactosa, ya que muchos probióticos se cultivan en base láctea y pueden contener lactosa, con lo cual estaríamos empeorando el cuadro clínico.
Yo recomiendo el uso de Casenbiotic en cualquiera de sus presentaciones, comprimidos masticables de limón, fresa o sobres. Con 10 días de tratamiento es suficiente para repoblar la flora. Otras presentaciones de lactobacilus reuteri son Bivos y Reuteri en gotas, más indicados en niños y bebés.

 

casenbiotic-30limon_estuche

Actualmente acaban de salir unos probióticos con un uso específico. Adultos, niños, diarrea del viajero, problemas inflamatorios intestinales…

profaes4-viajeros profaes4-ninos profaes4-digest-plus profaes4-adultosth_defenbioticth_florabioticth_florabiotic_inst

Podéis leer las características de cada uno pinchando en la fotografía.


Espero haberos sido de utilidad y recordaros que en farmachachi.com tenemos todo lo que podáis necesitar indicado en este artículo. Si tenéis dudas, por favor consultadme cualquier cosa. Estoy a vuestra disposición.

Cefe Rodríguez