La lactosa es un disacárido formado por glucosa y galactosa. La lactasa, enzima, rompe esta unión y se transforman en moléculas de monosacáridos: glucosa y galactosa. Posteriormente la galactosa se transforma en glucosa y se absorbe a sangre.
Este método se basa en esto. Si existe la enzima lactasa en el organismo aumentaran mucho los niveles de glucosa en sangre a lo largo del tiempo. Si no existe esa enzima, o hay poca cantidad, se mantendrán los niveles en sangre de glucosa o incluso bajaran.
Se toma el valor basal, en ayunas, de glucosa.
Se ingiere 50 g de lactosa diluidos en 400 ml de agua.
Después se tomán los valores de glucosa a los 30, 60, 90 y 120 minutos después.
Si el valor a los 120 minutos sube más de 30 mg/dl con respecto al valor basal, el resultado es negativo. No es lactosillo.
Si el valor a los 120 minutos no sube mas de 20 mg/dl, el resultado es positivo. Lactosillo. Después de este resultado habría que hacer un test de tolerancia a la glucosa, para ver que no existe una malabsorción de esta en el organismo.
Si el valor a los 120 minutos esta entre 20-30 mg/dl, el resultado no es concluyente. Habría que realizar la prueba de hidrógeno expirado.
En personas diabéticas esta prueba podría no ser fiable.
Un ejemplo de una compañera lactosilla:
El valor basal es 88 mg/dl
El valor a los 120 minutos de ingerir los 50 g de lactosa es de 84 mg/dl.
Resultado. No se ha incrementado en 20 mg/dl, sino que incluso ha disminuido. LACTOSILLA
Si tenéis alguna duda, aquí estoy para resolverla.
Y no os olvidéis en vuestras compras de :